¿QUÉ ES REHABILITACIÓN DE DROGAS?

We remain open and committed to providing critical addiction treatment. For information on Coronavirus (COVID-19), including symptoms, risks, ways to protect yourself and our commitment to patient & staff safety, click here.

Photo of people inside a meeting room talking about something

Centro de rehabilitación es el término genérico para el lugar que provee tratamiento para la adicción a sustancias. Generalmente conocida como centro o instalación para el tratamiento de drogas, la rehabilitación proporciona una combinación individualizada de terapias para ayudar a los adictos a encontrar la sobriedad y la recuperación permanente. Los programas de rehabilitación de drogas pueden ser para pacientes hospitalizados o ambulatorios, ya sea a corto o largo plazo.

Para muchos adictos a sustancias y al alcohol, esto proporciona de manera profesional, un estructurado primer paso hacia la recuperación, que ayuda a mejorar su salud física y mental, y sobre todo el bienestar general, que es vital para mantener una recuperación exitosa y permanente de la adicción a sustancias.

Nuestro programa de tratamiento de drogas para pacientes ambulatorios le permite mantener sus compromisos laborales y familiares mientras se concentra en su sobriedad.

Our alcohol recovery program allows you to keep work and family commitments while focusing on your sobriety.

TIPOS DE TRATAMIENTOS PARA LA REHABILITACIÓN DE DROGAS

Cuando se trata de centros de rehabilitación y el tratamiento que ofrecen para las adicciones de alcohol y drogas, existen muchas y diferentes opciones disponibles, así como muchas combinaciones de estas opciones individuales.

Por ejemplo, si alguien está sufriendo una fuerte adicción a una droga potente, p. Ej. heroína, puede someterse a un programa de desintoxicación (limpiar el cuerpo de las toxinas de la droga) antes de su transición a la rehabilitación.

Además, otros pueden elegir un programa de rehabilitación de drogas para pacientes hospitalizados (residentes) o un programa de rehabilitación de drogas para pacientes ambulatorios, donde la desintoxicación está incluida en el tratamiento. Una vez finalizado el programa de tratamiento por adicción a las drogas, se recomienda que las personas continúen su recuperación asistiendo a grupos de apoyo y sesiones de terapia.

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN DE DROGAS PARA PACIENTES INTERNADOS

Los programas de rehabilitación de drogas para pacientes internos ofrecen tratamiento para la adicción a las drogas en un centro residencial o instalación, así, el paciente se enfoca 100% en su terapia y en el inicio de su recuperación, eliminando los desencadenantes o tentaciones de recaída que existen en un entorno normal, el paciente recibe atención constante las 24 horas del día, los 7 días a la semana (si es necesario).

El entorno ofrecido para pacientes internados puede variar ampliamente, desde una instalación tipo hotel de 5 estrellas, con todas las comodidades y lujos, hasta el entorno simple y estéril de una típica sala de hospital. Sin embargo, la gran mayoría de los centros de rehabilitación de drogas se encuentran en medio de los dos extremos, proporcionando un ambiente acogedor, cálido y amigable para que los pacientes se sientan cómodos y relajados mientras reciben su tratamiento.

Los programas de rehabilitación de drogas para pacientes internos ofrecen una alta probabilidad de recuperación exitosa y a largo plazo, ya que permiten al paciente participar plenamente en su tratamiento y mejorar su salud. Además, los pacientes pueden aprender a disfrutar de su tiempo libre de una forma que no implique el uso de sustancias.

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PARA PACIENTES AMBULATORIOS

Los programas de rehabilitación de drogas para pacientes ambulatorios ofrecen el mismo tratamiento para la adicción a las drogas y el alcohol que un programa para pacientes hospitalizados, pero sin el elemento residencial. En cambio, los pacientes acceden a su tratamiento asistiendo a un centro o instalación de rehabilitación de drogas para pacientes ambulatorios en momentos específicos del día; esto puede variar desde un día completo hasta horarios de citas establecidas.

Los programas ambulatorios para el tratamiento de la adicción a las drogas también se ofrecen en diferentes niveles de cuidado, que van desde programas de hospitalización parcial (PHP). Programas ambulatorios intensivos (PAI) hasta programas ambulatorios simplemente. Estos diferentes niveles de atención están determinados por una combinación de evaluación clínica del paciente y la cantidad de horas por semana que alguien puede dedicar a su tratamiento por adicción a las drogas; por ejemplo, una madre con hijos pequeños no podría comprometerse con un nivel de tratamiento más alto, mientras que una persona desempleada probablemente podría hacerlo.

En general, los programas de rehabilitación para pacientes ambulatorios se llevan a cabo varios días a la semana y durante algunas horas del día. Dependiendo del centro de rehabilitación, los horarios de tratamiento pueden ser muy flexibles, lo que permite que un paciente ambulatorio continúe trabajando o asistiendo a la escuela mientras sigue recibiendo tratamiento.

Sin embargo, con un programa para pacientes ambulatorios, la persona aún puede vivir en un entorno que facilita el uso de sustancias. Los programas para pacientes ambulatorios son más efectivos cuando forman parte de un plan general de tratamiento de adicción que brinda cuidado continuo para la persona que comienza con la rehabilitación de drogas.

Los principios de un tratamiento efectivo para la adicción a las drogas

Obviamente, si la rehabilitación de drogas y alcohol para pacientes internados o ambulatorios es la forma más adecuada de tratamiento de adicciones depende en gran medida de las circunstancias personales de cada individuo. Sin embargo, cualquier programa de rehabilitación de drogas, ya sea para pacientes internados o ambulatorios, debe abordar los siguientes principios de un tratamiento efectivo para la adicción a las drogas (basado en una investigación científica de mediados de la década de los 70s):

  • La adicción es una enfermedad crónica y compleja, que afecta principalmente la función cerebral y el comportamiento de un individuo. pero es TRATABLE
  • Un tratamiento único no es lo correcto para todo individuo
  • Las personas requieren un acceso rápido y sin obstáculos al tratamiento
  • Un tratamiento efectivo aborda el 100% de las necesidades de salud del paciente, no solo su uso de drogas
  • Permanecer en tratamiento el tiempo suficiente es fundamental para la recuperación
  • El asesoramiento y otras terapias de comportamiento son las formas de tratamiento más comúnmente usadas
  • Los medicamentos son una parte importante del tratamiento (conocida como terapia asistida por un médico o MAT por sus siglas en Inglés), especialmente cuando se utilizan junto a terapias de comportamiento
  •  Los planes del tratamiento deben revisarse y modificarse periódicamente,  para ajustarlos a las cambiantes necesidades del paciente
  • El tratamiento debe abordar otros posibles trastornos mentales, diagnosticados o presentes (conocidos como diagnóstico dual o trastorno coexistente)
  • La desintoxicación asistida por un médico es solo la primera etapa del tratamiento
  • El tratamiento no tiene que ser voluntario para ser efectivo
  • Cualquier droga usada durante el tratamiento debe ser monitoreado de manera rigurosa y continua
  • Los programas de tratamiento deben evaluar a los pacientes para detectar VIH / SIDA, hepatitis B y C, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas, como una práctica clínica estándar, así como enseñar a los pacientes sobre los pasos a seguir para reducir el alto riesgo de contagio de estas enfermedades

OTRAS FORMAS Y ELEMENTOS DEL TRATAMIENTO PARA LA ADICCIÓN A LAS DROGAS

Además del tratamiento para la adicción a las drogas proporcionado en los programas de rehabilitación para pacientes internados y ambulatorios, existen otras formas de tratamiento para la adicción o servicios disponibles, que normalmente forman parte del cuidado continuo de un individuo. Estos son:

Your health insurance plan may cover your recovery at Springboard. Verifying your insurance is quick and easy!

Verify Insurance

Desintoxicación de drogas

Antes de que la recuperación de cualquier adicción pueda empezar, es imperativo que la persona que está siendo tratada esté 100% libre de la sustancia que usaba, así como de cualquier toxina en el cuerpo que haya sido producida por el uso de drogas. La desintoxicación permite la eliminación segura de sustancias, ya que algunos de los síntomas que pueden aparecer durante el proceso pueden variar desde incómodos hasta potencialmente mortales, dependiendo de la salud inicial del individuo. A menudo es el primer paso a tomar para cualquiera que renuncia a una adicción de forma moderada o grave.

Dependiendo de la sustancia, la desintoxicación puede requerir el uso de medicamentos específicos * – conocidos como “tratamiento con asistencia médica” (MAT) por sus siglas en inglés, – para reducir o anular la intensidad de los síntomas. A menudo se usa un proceso de “disminución gradual”, en el que la dosis del medicamento se reduce lentamente hasta que el paciente ya no es físicamente dependiente.

Hogares de vida sobria 

Para un paciente internado, los hogares de vida sobria proporcionan un vínculo directo entre la residencia , el programa y el regreso a la vida normal en su propia casa. Estas casas brindan un ambiente seguro, estructurado y sobrio para quienes necesitan más tiempo para adaptarse a una forma de vivir sobria.

Medicamentos utilizados en el tratamiento por adicción a las drogas (MAT)

Durante la desintoxicación y a través del tratamiento por adicción a las drogas, algunas veces a los pacientes se les prescriben medicamentos específicos* para ayudar con su proceso de recuperación. Estos medicamentos se utilizan para:

  • Manejar los síntomas de la abstinencia
  • Reducción de la ansiedad
  • El tratamiento adicional a un trastorno de salud mental coexistente.

Los medicamentos para el tratamiento de adicción (MAT) no reemplazan el tratamiento integral; solamente son eficaces cuando se usan junto con un programa.

*Los medicamentos utilizados en el tratamiento para adicciones (MAT) se analizan con más detalle a continuación.

Tratamiento para la adicción a las drogas basado en la fe

Para algunas personas en las que la religión juega un papel importante en sus vidas y por lo tanto prefieren un enfoque más espiritual para su tratamiento de adicción, los centros de rehabilitación basados en la fe ofrecen programas e instalaciones especializadas, que se centran en creencias religiosas.

¿CÓMO FUNCIONA LA REHABILITACIÓN DE DROGAS?

Es importante recordar que la adicción se define médicamente como “un trastorno cerebral crónico con recaídas” que, al igual que otras enfermedades crónicas del mismo grupo médico, como la diabetes tipo I, la hipertensión y el asma, requiere un tratamiento continuo para controlar su síntomas.

La rehabilitación de drogas funciona, hay pruebas claras de que lo hace, pero no cura. De hecho, nunca curará la enfermedad crónica de la adicción, es decir, hasta que la ciencia médica desarrolle una píldora mágica para curar la adicción de una vez por todas, un avance que ciertamente no está ni en forma remota en el horizonte.

Sin embargo, la rehabilitación de drogas funciona en la medida de lo posible:

  • Evaluando clínicamente las necesidades del paciente: una vez que se ha establecido el contacto con un centro de rehabilitación de drogas , generalmente por teléfono o por conversación en línea, se invita a las personas al centro para someterse a una evaluación clínica de su adicción; a partir de esta evaluación, se puede determinar el nivel de atención que se necesita, por ejemplo. pacientes Internados o ambulatorios
  • Proporcionando un plan personalizado de tratamiento para la adicción a las drogas
  • Desintoxicando de manera segura a un paciente adicto a sustancias
  • Proporcionando medicamentos (ver más abajo), como y cuando sea necesario
  • Proporcionando un entorno seguro y libre de drogas que permita al paciente concentrarse completamente en su recuperación (rehabilitación para pacientes internados solamente)
  • Proporcionando una variedad de terapias para mejorar la salud física y mental del paciente, incluida la consejería personalizada, terapias especializadas, como la terapia cognitivo-conductual (CBT) por sus siglas en Inglés, ejercicio y nutrición
  • Enseñando al paciente estrategias y herramientas necesarias que han probado controlar los antojos y los desencadenantes de recaídas
  • Recomendando la siguiente etapa para la recuperación de la adicción, por ejemplo. un programa ambulatorio si es necesario.
  • Proporcionando al paciente un plan de prevención de recaídas a la salida del programa.

Al igual que las otras enfermedades crónicas mencionadas anteriormente, los pacientes con adicción pueden recaer y de hecho lo hacen. Siendo un trastorno cerebral reincidente, la recaída de la adicción debería ser más probable. Sin embargo, para aquellos que asisten a rehabilitación de drogas, así es como la adicción se compara estadísticamente con estos otros:

  • La tasa de recaída para la diabetes tipo 1 está entre el 30-50%
  • La tasa de recaída para la adicción a las drogas es entre el 40-60%
  • La tasa de recaída para la hipertensión o el asma está entre 50-70%

Su plan de seguro médico puede cubrir su recuperación en Springboard. ¡Verificar su seguro es rápido y fácil!

LA ESTRUCTURA RÍGIDA PARA LA REHABILITACIÓN DE DROGAS: UN DIA TIPICO DE LOS PACIENTES INTERNADOS

Una de las principales razones por las que la rehabilitación de drogas para pacientes internados o residenciales es altamente efectiva (y más efectiva que los programas para pacientes ambulatorios) es porque brinda un entorno de apoyo, seguro y libre de drogas , lo que permite al paciente concéntrese completamente en su recuperación sin distracciones, preocupaciones o tentaciones externas. Los centros de rehabilitación de drogas residenciales (para pacientes internados) están altamente estructurados y organizados, ya que esto minimiza cualquier estrés e incertidumbre adicional para los pacientes. Obviamente, todas las instalaciones para la rehabilitación de drogas pueden diferir, pero un día típico como residente en un centro de tratamiento sigue una programación similar:

Our alcohol recovery program allows you to keep work and family commitments while focusing on your sobriety.

Mañanas: desayuno y reuniones matinales

Los programas de rehabilitación de drogas residenciales comienzan el orden del día temprano, comenzando con un desayuno nutritivo. A menudo, hay una clase de meditación o yoga después de esto, lo que garantiza que los pacientes comiencen el día en un estado mental relajado y positivo. El pensamiento aquí es enseñar a los residentes la importancia de hábitos nuevos y saludables, y ayudarlos a desarrollar una nueva rutina para su nueva vida sin sustancias

Después de esto, normalmente hay una sesión diaria de grupo dirigida por un terapeuta para enfocarse directamente en los aspectos de la recuperación, como el poder de la adicción, las herramientas de recuperación o el programa de 12 pasos (o uno similar). Estas reuniones ayudan a los pacientes a comprender sus propios patrones de comportamiento o los desencadenantes de recaídas.

Tardes: Terapia y consejería diaria

Después de un almuerzo saludable, la mayor parte del día se enfoca en terapias de tratamiento; estas pueden incluir:

  • Consejería: Sesiones de consejería uno a uno con un consejero o psicoterapeuta calificado
  • Conducta individual Terapia: terapias específicas diseñadas para cambiar el comportamiento adictivo, como la terapia cognitivo-conductual (CBT) Por sus siglas en Inglés
  • Terapia de Grupo: Las sesiones de grupo brindan un vehículo para crear una mini-comunidad, una especie de compañerismo, con

adictos en recuperación con ideas afines que comparten sus experiencias y luchas contra la adicción, proporcionando un entorno seguro para compartir la curación emocional personal

  • Sesiones de terapia especializada: Son sesiones de terapia específica, diseñadas para tratar una variedad de problemas como el manejo del temperamento, sesiones de apoyo emocional  y control del estrés
  • Terapia familiar: El apoyo de la familia se considera un elemento esencial para una recuperación exitosa, ya que fundamentalmente, la adicción afecta a toda la familia no sólo al adicto. Cuestiones como la codependencia, la ira y la complicidad crean muchos problemas y deben tratarse de manera eficaz en un entorno seguro donde los sentimientos individuales se pueden abordar por completo.
  • Terapias complementarias: Como complemento al tratamiento estándar,  los centros de rehabilitación también pueden ofrecer otras terapias como el arte, música, horticultura y terapia equina.

Tiempo libre

Obviamente, hay tiempo libre durante un día típico en los centros de rehabilitación de drogas. Se anima a todos los pacientes a hacer ejercicio (si esto no se ha incluido formalmente) y se les anima a realizar actividades como ir al gimnasio para jugar baloncesto o fútbol. Algunas de las instalaciones más caras como tipo-hotel tienen piscinas. También se fomentan otras formas de pasar el tiempo libre de forma constructiva, como leer, llevar un diario o meditar.

Tardes: reuniones de 12 pasos

Durante las tardes, es común que el centro de rehabilitación de drogas proporcione una reunión de 12 pasos o similar. Nuevamente, estas reuniones proporcionan un ambiente que crea un sentido de compañerismo.

MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA DESINTOXICACION Y TRATAMIENTO (MAT)

Otra razón principal por la que los programas de rehabilitación de drogas para pacientes internados son tan efectivos es el uso seguro de ciertos medicamentos, específicamente aquellos para la desintoxicación y el tratamiento de adicciones; esto se conoce como “tratamiento con asistencia médica” o “Terapia con asistencia médica”(cualquiera de las dos abreviaturas MAT por sus siglas en Inglés).

Su uso clínico depende en gran medida de la sustancia que formó la adicción y de cualquier otra afección médica existente que afecte al paciente; por ejemplo, un adicto a la heroína con un trastorno concurrente como el bipolar, puede requerir medicina para la abstinencia de heroína durante la desintoxicación y medicina para el trastorno bipolar durante todo el tratamiento.

Nota: Es importante comprender que ciertos medicamentos de tratamiento pueden tener algunos riesgos inherentes, pero pueden ser efectivos para estabilizar a quienes se encuentran en proceso de desintoxicación y en las primeras etapas de recuperación.

¿CÓMO FUNCIONA MAT?

Para comprender cómo los medicamentos proporcionados por MAT, (Tratamiento con asistencia médica) conocidos como fármaco-terapéuticos funcionan realmente y por qué pueden ser absolutamente fundamentales para la recuperación de un paciente de la adicción, primero debemos averiguar cómo las sustancias adictivas afectan el cerebro cuando un adicto las usa.

Las sustancias adictivas producen efectos eufóricos y de otros tipos al manipular los centros de placer y compensación del cerebro. Aunque los diferentes medicamentos MAT funcionan de maneras ligeramente diferentes, la mayoría de estos farmacoterapéuticos están diseñados para restaurar el equilibrio natural del cerebro en ambos centros y estabilizar los procesos neuroquímicos, previamente interrumpidos en cada uno por el abuso de sustancias del paciente.

Los farmacoterapéuticos solo se utilizan como parte del tratamiento de adicciones específicas. Se prescriben debido a que proporcionan un beneficio particular, tal como:

  • Para disminuir el deseo y los efectos de la abstinencia
  • Para contrarrestar los efectos intoxicantes de una droga, o
  • para proporcionar beneficios “fuera de Indicación” que pueden apoyar la recuperación de un paciente

Los medicamentos que ofrecen uno o más de estos beneficios incluyen, naltrexona (Vivitrol), buprenorphina (Probuphine, Suboxone), Modafinil (Provigil), mirtazapina (Remeron) y bupropion (Wellbutrin, Zyban).

MEDICAMENTOS RECETADOS CON MÁS FRECUENCIA EN LA REHABILITACIÓN DE DROGAS

Naltrexona y Buprenorphine

La naltrexona es muy eficaz cuando se utiliza en el tratamiento de la adicción a los opioides, ya que bloquea completamente la unión de otros medicamentos a los receptores de opioides del cerebro, que son vitales para lograr el efecto eufórico que proviene de los opioides. Esta es usada en el tratamiento después de la desintoxicación de un paciente; pero si se usa durante la desintoxicación cuando los opioides todavía están presentes en el cuerpo, aumentará significativamente la gravedad de los síntomas de la abstinencia.

Durante el tratamiento en curso, la naltrexona hace que el uso de opioides sea inútil y evita que el adicto en recuperación experimente una euforia en caso de recaída. Conocida médicamente como una “ opioide antagonista”, la naltrexona es fácil de administrar, presenta pocos efectos secundarios y sin cualidades adictivas, lo que la convierte en un medicamento altamente efectivo para el tratamiento de la adicción a los opioides.

La Buprenorphina, es un “antagonista opioide parcial”, funciona de manera similar a la naltrexona, pero solo bloquea parcialmente los receptores opioides; esto significa que los receptores se activan después de que se administra la droga, pero no en la medida en que la heroína puede activarlos. Por lo tanto, la buprenorphina tiene un límite en su efecto y en realidad es incapaz de producir la reacción eufórica que buscan los adictos. Sin embargo, se puede utilizar para que los pacientes dejen de consumir sustancias opioides.

Naloxone

Debido a que los medicamentos tienen nombres similares, naloxone, otro antagonista opioide, a menudo se confunde con naltrexone. Sin embargo, los medicamentos se usan de manera bastante diferente. Además de bloquear cualquier activación de los receptores opioides, naloxone es un antagonista competitivo, lo que significa que puede revertir activamente los efectos narcóticos de muchas sustancias opioides. Es debido a esta capacidad de reversión que permite a la naloxone tratar eficazmente las sobredosis de opioides.

La naloxone combinada con buprenorphina se marca como Suboxone, que se usa en el tratamiento de la adicción a las drogas, un medicamento que ha sido descrito por la comunidad médica como “la droga [que] podría combatir la epidemia de heroína“. Debido a la capacidad de la naloxone para disuadir los efectos eufóricos del uso (y, por lo tanto, del abuso), Suboxone es un fármaco MAT altamente eficaz.

REHABILITACIÓN DE DROGAS: DIFERENTES TIPOS DE TERAPIA

Las terapias comprobadas para el comportamiento que se utilizan en el tratamiento de la adicción a las drogas, se basan en la salud física y mental de cada paciente, así como en su historial de uso de sustancias. Una amplia gama de opciones terapéuticas eficaces están disponibles; Estas incluyen:

Consejería Individual

Las sesiones de consejería individual que se llevan a cabo con un consejero o terapeuta profesional calificado, son una parte integral del tratamiento de rehabilitación. Este asesoramiento le brinda al individuo la oportunidad de expresarse plenamente, en particular sobre sus propias preocupaciones psicológicas y sociales que podrían desencadenar una recaída; por ejemplo, el estrés o su entorno familiar.

La consejería ayuda a las personas a comprender su adicción y las causas fundamentales, a aprender a controlar los antojos y a lidiar con los posibles desencadenantes de ansiedad que existen en la vida diaria.

Terapia Cognitiva de Comportamiento (CBT) Por sus siglas en Inglés

La CBT o TCC (en Español) es una de las terapias más comunes y efectivas utilizadas en la rehabilitación de drogas, ya sea en un entorno hospitalario o ambulatorio. Como prácticamente todos los adictos se involucran en pensamientos y comportamientos destructivos y negativos, y dado que la cognición es determinante para nuestro bienestar, es vital cambiar estos patrones de pensamiento dañinos por otros mucho más positivos, constructivos y con visión del futuro. Estos cambios se pueden lograr mediante el uso de CBT, que está altamente orientado a objetivos y enfocado en la solución de problemas.

La CBT funciona al:

  • Explorar los patrones de comportamiento del paciente y por qué resultan en negatividad y autodestrucción
  • Identificar los patrones de pensamiento y comportamiento que requieren cambios y trabajar activamente en una forma alternativa de pensamiento
  • Ayudar al paciente a afrontar positivamente la vida cotidiana con prácticas y estrategias útiles desarrolladas a través de CBT
  • Por último, ayudar a los clientes a formular sus propias estrategias para afrontar y manejar los posibles desencadenantes y tensiones después de su programa de tratamiento de adicción a las drogas

Terapia dialéctica de Comportamiento (DBT)

Inicialmente introducida para ayudar a las personas con pensamientos suicidas, y ahora usada principalmente en el tratamiento de trastornos severos de personalidad, en particular el trastorno límite de la personalidad, la DBT se ha adaptado nuevamente para su uso en el tratamiento de la adicción a las drogas. Su objetivo en la rehabilitación es reducir los antojos, ayudar a los pacientes a evitar las situaciones, e incluso las oportunidades, de recaídas y aprender habilidades saludables para afrontar situaciones difíciles.

Los pacientes con pensamientos suicidas o que padecen trastornos graves de la personalidad, son pacientes extremadamente difíciles de tratar, ya que se vuelven reactivos a cualquier esfuerzo para conseguir que cambien su forma de pensar, su comportamiento o sus actitudes. Del mismo modo, se vuelven reactivos ante cualquier intento de reconocer las partes de la vida diaria que contribuyen a este pensamiento, comportamiento o actitud.

DBT fue diseñado específicamente para tratar este tipo de pacientes, sintetizando estos 2 estados opuestos y uniéndolos en un ambiente terapéutico (la definición de “dialéctico” es “una síntesis de dos puntos de vista opuestos”). En realidad, es una forma de DBT, ya que aborda el pensamiento de una persona (sus cogniciones) que forman sus sistemas de creencias, suposiciones personales y suposiciones sobre el mundo en el que viven.

Terapia de mejora motivacional (MET)

MET (por sus siglas en Inglés) se utiliza para ayudar a los adictos en recuperación a cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que son intrínsecos a su adicción. Es particularmente beneficioso para quienes tienen un diagnóstico dual, que también sufren problemas de salud mental como el trastorno bipolar y el trastorno de estrés postraumático (TEPT). o (PTSP en Inglés)

Terapia de La Biorretroalimentación

La biorretroalimentación es una terapia diseñada para ayudar a los pacientes a comprender los procesos normales, aunque involuntarios, por los que atraviesan nuestros cuerpos. Durante la terapia, se colocan sensores electrónicos en la piel del paciente para controlar su actividad cerebral. Una vez que un terapeuta calificado haya revisado los patrones cerebrales resultantes, puede recomendar una serie de técnicas psicológicas que el paciente puede utilizar para ayudar a superar aspectos de su adicción.

Terapia del “Modelo Matrix”

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, el “Modelo Matrix” se centra en la “prevención de recaídas, terapias familiares y grupales, educación sobre drogas y participación en la autoayuda“. El modelo utiliza una variedad de técnicas terapéuticas para enfocarse en recompensar el buen comportamiento y enseñar a los pacientes a comprender su propio sentido de autoestima, dignidad y valor propio.

Terapia de Comportamiento Emotivo-Racional (REBT)

TCER o REBT (Por sus siglas en Inglés) es una terapia para involucrar al paciente con su propio pensamiento, permitiéndole desarrollar mejores hábitos y rutinas y ser más racionales en las elecciones que hace. La TREC le demuestra al paciente que el pensamiento racional proviene del interior y que las situaciones e influencias externas no son la fuente de la felicidad o la tristeza.

Terapias y actividades alternativas para complementar el tratamiento estándar

Además de las terapias estándar descritas anteriormente, existe una amplia gama de terapias alternativas diseñadas para complementar el programa de tratamiento y pueden incluirse en una lista de modalidades y servicios disponibles para la rehabilitación de drogas. Estas terapias complementarias mejoran el bienestar del paciente y pueden actuar como una forma de disminuir los niveles de estrés.

  • Terapia Arte /Música: Se imparte como clases o simplemente como una actividad recomendada, tanto el arte como la terapia de la música se pueden utilizar con fines de autoexpresión y relajación
  • Terapia Horticultural: Es una actividad externa que implica planificación, nutrición y mantenimiento, con un producto al final .
  • Terapia experiencial: Son clases especializadas en las que se invita a los pacientes a participar en una actividad completamente nueva, cómo escalar rocas o la equitación.
  • Terapia asistida por equinos: similar al concepto de permitir perros especiales en hospitales para promover la curación se utilizan caballos. Las terapias con animales han ido ganando popularidad y los estudios han demostrado que la terapia es beneficiosa para los resultados del paciente
  • Ejercicio: La actividad física es una parte estándar y esencial del tratamiento en la mayoría de centros de rehabilitación, es una forma positiva para reducir el estrés, liberar emociones negativas, como la ira y
  • para que los pacientes estén en buena forma física después de un período prolongado de abuso de drogas
  • Meditación / Atención plena: Recuperarse y mantenerse sobrio puede inducir niveles más altos de estrés. Tanto las clases de meditación como las de atención plena pueden ayudar a los pacientes a sobrellevar este estrés y cualquier aumento de ansiedad. Muchos adictos en recuperación continúan esta práctica en sus rutinas diarias, aún después de haber abandonado un programa de rehabilitación de drogas.
  • Yoga:  el yoga puede ser una actividad suave que se centra en la respiración y la relajación, o puede ser un ejercicio extenuante. Ambas formas son beneficiosas para el manejo del estrés, la autoconciencia, la aptitud física y la relajación

Grupos de Apoyo

A los pacientes a menudo se les presenta el concepto de grupos de apoyo para adicciones durante su tratamiento inicial por adicción a las drogas, ya que las sesiones grupales deben formar una parte importante en su programa de rehabilitación. Además, los lugares de rehabilitación que operan en el concepto del programa de los 12 pasos, a menudo tienen estas reuniones dentro de sus programas. Los grupos de apoyo fomentan un sentido de comunidad y compañerismo y se consideran esenciales para una recuperación exitosa de la adicción.

  • Programas de los 12 pasos: Estos programas principalmente, Alcohólicos Anónimos (AA) y Narcóticos Anónimos (NA) siguen el modelo de los 12 pasos de recuperación de adicciones y sus 12 “tradiciones” o pasos, creados por los fundadores de AA. La base de sus reuniones es el anonimato, lo que permite a los asistentes compartir sus experiencias e historias. Las “reuniones abiertas” animan a los miembros de familia, seres queridos o amigos cercanos a asistir, mientras que las “reuniones cerradas” son solo para aquellos en recuperación.

Recuperación Inteligente: (SMART recovery) Como alternativa a los grupos de apoyo de los 12 pasos, SMART Recovery se está volviendo cada vez más popular. Su enfoque es enseñar a las personas en recuperación cómo controlar los comportamientos adictivos abordando los problemas subyacentes, pensamientos y sentimientos asociados al abuso de sustancias. SMART Recovery utiliza un “Programa de 4 puntos” con etapas que se pueden completar en cualquier orden.

Nuestro programa de recuperación de alcohol le permite mantener los compromisos laborales y familiares mientras se concentra en su sobriedad.

FUNCIONA LA REHABILITACIÓN DE DROGAS?

El éxito de cualquier programa de rehabilitación de drogas depende de varios factores importantes. Para las mejores posibilidades de éxito, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • El paciente debe estar dispuesto a participar plenamente y permitir que el programa cambie su forma de vida
  • El programa de rehabilitación de drogas que elija un paciente debe adaptarse a sus necesidades, ser coherente con “Los Principios del Tratamiento de Drogadicción Efectivo” enumerados anteriormente, y brindar suficiente tiempo para su curación

Medir el éxito de los programas de rehabilitación de drogas en los EE. UU. Es un proceso complicado y relativamente solo se ha investigado recientemente. Aunque muchos centros de rehabilitación de drogas proporcionarán “tasas de éxito” en sus sitios web, la mayoría de esta información no se puede verificar con datos oficiales independientes.

Los programas de rehabilitación de drogas pueden variar ampliamente en términos de duración, desde unas pocas semanas hasta más de un año. Un programa estándar a corto dura normalmente entre 28 y 30 días. Los programas a largo plazo pueden durar 60 días, 90 días, seis meses o más. Sin embargo, en términos de resultados exitosos, son los programas de rehabilitación a largo plazo que duran 3 meses o más, los que constantemente tienen las tasas más altas de éxito, según el NIDA. (Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas)

La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) recopila y coteja los datos de admisión y dados de alta (desde 1992 y 2000 en adelante, respectivamente) de centros de rehabilitaciones financiados por el estado y privados; esto se denomina Conjunto de datos de episodios de tratamiento (TEDS). El último conjunto de datos disponibles se publicó en 2019 y muestra datos para el año 2017. Sin embargo, aunque el conjunto de datos proporciona información sobre lo que ha sucedido con los pacientes después de dados de alta, por ejemplo. situación laboral y número de arrestos, la información no detalla los resultados por centros de rehabilitación específicamente.

De acuerdo con investigaciones válidas, las estadísticas de probabilidad de recaída cambian considerablemente, a medida que aumenta el tiempo en que un individuo permanece  libre de consumo  y sobrio:

  • Adictos en recuperación que han estado libres de drogas durante menos de un año, alrededor de un tercio recaerá
  • Adictos en recuperación que han han estado libres de drogas durante un año, menos de la mitad de ellos recaerá, y
  • Adictos en recuperación que han estado libres de drogas durante cinco años, menos del 15% recaerá

Otros estudios demuestran claramente que la participación activa en un programa profesional de rehabilitación de drogas, influye directamente tanto en los resultados de éxito como en las posibilidades de recaída.

CÓMO ELEGIR UN CENTRO PARA LA REHABILITACIÓN DE DROGAS

La elección de un lugar para la rehabilitación de drogas puede convertirse en una de las decisiones más importantes de la vida de una persona. Teniendo esto en cuenta, es importante que las personas aborden ciertos factores para ayudarse a tomar la decisión más adecuada para ellos. Simplemente escribiendo “rehabilitación de drogas cerca de mí” en un motor de búsqueda, obtendrá algunos resultados relevantes; sin embargo, ese es solo el comienzo del proceso para encontrar el mejor centro para la rehabilitación de drogas, tanto para pacientes hospitalizados o ambulatorios como para las necesidades de tratamiento particulares de un individuo.

Aunque puede parecer sensato elegir un centro de rehabilitación de drogas en función del costo o ubicación (ambos factores indudablemente importantes), la decisión final para seleccionar un centro de tratamiento de adicciones adecuado debe guiarse por todos los factores que se enumeran a continuación. Aquí hay factores que requieren una consideración seria.

1. Cautela Necesaria

Aplicar un alto nivel de cautela e investigación es esencial para elegir a qué rehabilitación de drogas asistir, especialmente cuando el punto principal de información del lugar de rehabilitación es el propio sitio web. En internet se encuentra una gran cantidad de información, pero es necesario verificar su precisión y validez ya que hay una gran cantidad de afirmaciones exageradas del propio centro sobre sus tasas de éxito. Solo la cautela necesaria ayudará a elegir un centro de rehabilitación de drogas que brinde la mejor oportunidad posible para la recuperación de adicciones.

Además, si busca un centro de rehabilitación de drogas con licencia estatal, la página SAMHSA Find Treatment es un recurso valioso, ya que simplemente implica ingresar un código postal y devolverá los servicios locales para la adicción.

2. Tratamiento para pacientes hospitalizados o ambulatorios

Sin duda, esta decisión en particular está ligada a la ubicación, ya sea seleccionando un programa ambulatorio local para continuar viviendo en casa y estar disponible para trabajar o estudiar, o seleccionando un programa para pacientes internados, donde la ubicación es un problema menor. . Sin embargo, cualquier decisión debe tomarse con los consejos y recomendaciones médicos que se le hayan dado.

Rehabilitación de drogas para Internos

El paciente reside en el centro

Un porcentaje alto de éxito

Generalmente, más caro

Altera la rutina diaria de vida

Apoyo médico y emocional las 24 horas

Programa de entre 28 días a 6 meses

Para diagnosticados con serias adicciones a drogas

Disponibilidad para enfocarse totalmente a la recuperación

Rehabilitación Paciente Ambulatorio

El paciente reside en su casa, pero asiste a tratamiento durante el día

Bajo porcentaje de éxito

Generalmente, más económico

Mantiene la rutina diaria

Apoyo de familiares y amigos

Normalmente 3 meses, pero puede ser hasta 1 año

Para diagnosticados con adiciones más ligeras

De 10 a 12 horas por semana

3. Acreditación profesional

La calidad de la atención disponible en un centro de rehabilitación de drogadictos puede ser difícil de determinar. Sin embargo, al igual que con cualquier centro clínico profesional, existen acreditaciones estándar en la industria (es una indicación de estándar de atención garantizado) que se otorga a aquellos centros que cumplen con los requerimientos necesarios. Las siguientes acreditaciones son las más respetadas:

4. Especialidades (Diagnóstico Dual)

Muchos centros de rehabilitación de drogas anuncian especialidades particulares, tales como tratamiento de diagnóstico dual, o que atienden específicamente a hombres, mujeres, personas que requieren atención traumatológica, adolescentes o pacientes LGBT.

6. Servicios Opcionales o Adicionales

Los servicios opcionales o adicionales (mucho más frecuentes en los centros de rehabilitación costosos) pueden incluir:

  • Alojamiento de lujo
  • Amplias instalaciones, por ejemplo.  piscina y gimnasios
  • Opciones de tipo spa, por ejemplo. sauna, masajes, etc.

7. Costo / Verificación de su seguro

Sin duda, para la mayoría de las personas, el factor más importante (que muchas veces termina por primar sobre todo lo demás). Es el costo total, como con cualquier servicio el costo puede ser restrictivo. Sin embargo, gracias a los cambios en las leyes y regulaciones de los EE. UU. El acceso al tratamiento por abuso de sustancias (específicamente, Trastorno por el uso de drogas y trastornos mentales) nunca ha estado tan fácilmente disponible para el ciudadano promedio en los Estados Unidos.

La Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio del 2010 ha hecho que el seguro médico sea más asequible para los individuos, familias y propietarios de pequeñas empresas. Aquellas personas que vivían con problemas de salud mental o SUD (trastornos por el uso de drogas) anteriormente tenían problemas para obtener un seguro médico privado; ahora existen protecciones especiales de seguro para ayudar.

Más recientemente, a la luz de la epidemia de opioides en el país, Ley de prevención de trastornos por uso de sustancias que promueve la recuperación y el tratamiento de opioides (SUPPORT) para pacientes y comunidades de 2018 fue introducida, incluyendo disposiciones específicas para fortalecer el tratamiento para el comportamiento.

Gracias a estas leyes y otras regulaciones nuevas, muchas pólizas de seguro médico familiar cubrirán el tratamiento de trastornos mentales y SUD como una cuestión de rutina. Sin embargo, siempre es aconsejable consultar su póliza de seguro con el centro de rehabilitación para asegurarse de que aceptan el seguro médico como pago de los costos del tratamiento.

Su plan de seguro médico puede cubrir su recuperación en Springboard. ¡Verificar su seguro es rápido y fácil!

VERIFICAR EL SEGURO

Your health insurance plan may cover your recovery at Springboard. Verifying your insurance is quick and easy!

Verify Insurance

8. Resultados: Análisis y Datos

Como se describió anteriormente, muchos centros de rehabilitación afirman tener tasas de éxito superiores a otras (más notablemente, mejores tasas que las de otras instalaciones en su ubicación general). Sin embargo, es difícil investigar y encontrar datos específicos. Es hora de volver a aplicar la máxima diligencia debida. Los sitios de reportes y las reseñas de Google ayudarán a garantizar una decisión más calificada.

EL CENTRO DE REHABILITACION PROCURA LOS PRIMEROS PASOS

Aunque la recuperación a largo plazo de la adicción a sustancias puede ser un proceso difícil y que cambia la vida, sin duda es posible. Sin embargo, para aumentar las posibilidades de una recuperación exitosa, es absolutamente vital que el adicto esté 100% comprometido con estar libre de sustancias, sobrio y sano. Además, que el centro a donde asisten para el tratamiento de adicciones, tenga los siguientes elementos esenciales intrínsecos a su programa para pacientes hospitalizados o ambulatorios:

  • Planes de tratamiento individualizados basados en las necesidades del paciente y los objetivos del tratamiento
  • Terapia uno a uno con un consejero o terapeuta calificado
  • Terapia grupal, que permite discusiones de igual a igual
  • Gama completa de terapias clínicas disponibles
  • Seguimiento con un plan de tratamiento ambulatorio intensivo y de calidad, para clientes que completan sus programas de rehabilitación de drogas

CÓMO PUEDE AYUDAR SPRINGBOARD RECOVERY

Springboard Recovery, está ubicado en Scottsdale, Arizona (cerca de Phoenix), brinda programas de tratamiento ambulatorio eficaces y asequibles para personas que luchan con trastornos por uso de sustancias y trastornos de salud mental. El objetivo de Springboard es brindarles a los clientes un comienzo completamente nuevo, junto con las habilidades de recuperación necesarias para prosperar en la vida cotidiana, libre de sustancias.

¿ESTÁ USTED O UN SER QUERIDO LUCHANDO CON UN PROBLEMA DE DROGAS O ALCOHOL?
Obtenga la ayuda que necesita haciendo una simple llamada telefónica
(888) 672-2120

ARE YOU OR A LOVED ONE STRUGGLING WITH A DRUG OR ALCOHOL PROBLEM?


WE CAN HELP!

Get The Help You Need By Making A Simple Phone Call

Get in touch with us!

We're here to help. Call now! (888) 672-2120

SEND US A MESSAGE

"*" indicates required fields

Optin

By submitting this form you agree to our terms of use and privacy policy

Protected by reCAPTCHA, Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

We Accept Most Insurance Plans

Verify Your Coverage

We're Here to Help. Call Now

(888) 672-2120